domingo, 30 de octubre de 2011

Transrealismo

El transrealismo es un movimiento literario que se engloba en las corrientes de la literatura de vanguardia.
Según Sergio Badilla Castillo, el transrealismo poético o ucronismo se genera a partir de la transposición del tiempo, es decir, se fusionan las escenarios temporales, en el corpus textual y se interrumpe, de este modo, la coherencia lineal entre pasado, presente y futuro y la realidad se transforma en una suerte de derivación o lazo intemporal con un trastiempo, donde se representan o ejecutan las imágenes y las acciones poéticas . De esta manera la idea temporal adquiere un carácter paracrónico o de paracronía.


Otro elemento de esta transitoriedad es la ucronía a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió, de forma diferente a como lo ha hecho, en realidad (aquello que pudo ser y no fue), en la temporalidad material, pero que sin embargo es posible de expresarse como elemento emplazado en el espacio inmaterial, tomando como apoyo las teorías de Einstein y Planck, respecto a la conjunción espacio-tiempo.
Respecto del cuanto (quántum), Badilla Castillo, sostiene que el transrealismo poético, considera que el mundo concreto de la experiencia aparente se disuelve entre la mezcla de transformaciones y conversiones subatómicas que enfrenta la materia permanentemente. El caos se encuentra en el meollo de la materia; es el elemento substancial y fortuito de las transformaciones del cosmos ante nuestra percepción singular y precaria de todos los días.


La mayor certidumbre como seres creativos y poéticos, de acuerdo al transrealismo,es que el universo impone sus cambios superiores en la capacidad perceptiva e imaginaria del cerebro, que éste asume como una realidad, subjetiva y plena de simbolismos y delirios.


Otra de las características matrices, de la transrealidad badilliana, es el ensamble de la realidad con el mito, de manera de que no exista diferencia entre certeza e incertidumbre. Para él, la evidencia es un acto de chamanismo que está determinado por la circunstancias y la alteración del equilibrio temporo/espacial.




Características:

1) La realidad es apariencia o está sujeta a una multiplicidad de contextos que se cruzan, se entrelazan, se relatitivizan o son producto de la mente y por eso el uso de planos superpuestos, pluridimensionales y yuxtapuestos en las texturas poéticas. La mente es más grande o superior que el universo. La muerte física es sólo un cambio de la materia.

2) La utilización del tiempo lírico es asincrónico, ácrono, ucrónico o usa abiertamente paracronismos.

3) La alternativa del espacio artificial y los tópicos urbanos como principio de inspiración, como cartabón y como decorado adaptado al proceso del suceso poético.

4) Utilización de un lenguaje casi profético, iluminado, donde el autor o el yo lírico se entremezclan. La chamanización del discurso poético, es decir el hablante lírico es un cabalista o un arúspice al que se supone dotado de facultades sobrenaturales.

5) La reacomodación de la épica. Lo epopéyico descansa en la manifestación dinámica de factores autónomos y narcisistas. El narcisismo es un soporte de autovalencia en la sociedad desvinculada, en la sociedad postindustrial.

6) Apropiación de la leyenda popular, inminentemente urbana y la tradición culturales en la que el poeta ejerce su argumentación o discurso lírico.

7) Acercamiento a la estructura narrativa de los textos poéticos, en algunos casos, cuando la temática se acerca más a fábula.

8) Utilización de la concepción y organización del laberinto borgiano.

9) La histocompatibilidad ( de tejido, contexto, entorno y de compatibilidad: que posee capacidad o disposición para articularse o presentarse en un mismo espacio o sujeto) lo que implica que una parte de nosotros reconoce como propio o familiar, a otra dimensión o estado.

10) Utilización del concepto de indemnidad o de inmunidad, al inmiscuirse en situaciones parasubjetivas y paralógicas (razonamientos falsos o virtuales).

11) Incluye el razonamientomístico.Que incluye misterio o razón oculta.

12) Incorporación de la mitología, clásica, oriental, o de los pueblos originarios de América como elemento organizador de contextos o dimensiones.

13) Mixtura de lenguajes, tanto místicos, como urbano. Al mismo tiempo inclusión de vocablos de otras lenguaspor ejemplo: latin, yámana, mapudungun, inglés o expresiones imaginarias.

Representantes:


Sergio Badilla Castillo (Valparaíso, Chile, 30 de noviembre de 1947). Poeta, escritor y académico chileno creador del transrealismo poético y promovedor del movimiento transrealista en la poesía actual.
Estudió periodismo en la Universidad de Chile de Valparaíso, entre los años 1968 y 1972 y posteriormente Antropología Social en la Universidad de Estocolmo. En sus años de estudiante universitario, trabó contacto, tempranamente, con los poetas más relevantes de su ciudad natal, tales como: Juan Luis Martínez; Juan Cameron y con los principales grupos poéticos chilenos de la década de los sesenta. Como consecuencia del Golpe Militar de 1973, Badilla tuvo que abandonar Chile, iniciando un largo periplo en su destierro que los llevaría a Argentina, Rumania y Suecia por casi dos décadas.


Algunas de sus obras:

  • Más Abajo de mi Rama. Invandrarförlaget. 1980. Borås. Suecia. (Cuentos)
  • La Morada del Signo. Ediciones BIKUPA. 1982. Estocolmo. (Poesía)
  • Cantonírico. Ediciones LAR. 1983. Madrid. (Poesía)
  • Reverberaciones de Piedras Acuáticas. BIKUPA. 1985. Estocolmo. (Poesía)
  • Terrenalis. Ediciones BIKUPA. 1989. Estocolmo. (Poesía)
  • Saga Nórdica. Monteverdi Edic. 1996, Santiago de Chile. (Poesía)
  • La Mirada Temerosa del Bastardo. 2003 (Consejo Cultura Valparaíso ). (Poesía)
  • Poemas Transreales y Algunos Evangelios. 2005. Aura Latina.Santiago de Chile. (Poesía)
  • Ciudad Transreal. Meridian Editors. 2009 Smederevo. Serbia. (Edición bilingüe) (Poesía)
  • Ville Asiégée. Al Manar. Voix Vives de Méditerraée. Juillet 2010 (Edición bilingüe) (Poesía)
  • Ok Atacama. Pentagrama ediciones. Julio 2010,Santiago de Chile (Poesía)


Los poetas del 5

Es un movimiento literario latinoamericano preocupado por difundir el trabajo poético de escritores emergentes de toda América Latina, que nace en Santiago de Chile en el 2004 con el propósito de motivar y dar a conocer la creación literaria emergente de nuestros países, a través de una revista trimestral gratuita y un sitio web.


Sus Fundadores: Gladys Mendía (Venezuela);  Marco Gajardo (Chile), Cristóbal Sepúlveda (Chile) y Néstor Otero (El Salvador). En el año 2006 se une al consejo editor el poeta chileno Galo Ghigliotto y en el año 2007 los poetas chilenos Marcelo Guajardo y German Gana,  el símbolo del movimiento es la mano extendida, símbolo del hacer y es la metáfora de los poetas Latinoamericanos, la multiplicidad abierta en todas las direcciones, pero con una misma voluntad de crear, una fuerza activa. Nace para apoyar en sus publicaciones a escritores(as) jóvenes emergentes y generar una red literaria a través de: talleres, recitales, círculos de reflexión, seminarios y conferencias, incentivar en los jóvenes una orientación hacia la literatura y artes visuales.


Cada  tres meses se realiza el lanzamiento de la edición impresa con un recital que mezcla poesía con proyecciones multimedia. Uno de sus objetivos es ofrecer una innovación de los recitales de poesía para que cada asistente viva una experiencia enriquecedora e inolvidable.  Hasta la fecha han sido publicados más de 100 autores latinoamericanos en sus versiones virtual e impresa.


Representantes:


Gladys Mendía, nació el 15 de enero de 1975  en Maracay, Edo. Aragua, de Venezuela. Actualmente reside en Santiago de Chile. ESTUDIOS REALIZADOS: -Técnico Superior en Turismo. Tecnológico Antonio José de Sucre, Mérida, marzo de 1.996. Venezuela.- Licenciatura en Letras en la Universidad de Los Andes, incompleta. Mérida,  diciembre de 2.000 (semestre congelado). Venezuela. PUBLICACIONES: -Diario “El Correo de Los Andes” 17-10-93, Mérida, Venezuela.







Generación Mutante


Es la literatura colombiana que sobresale a raíz de varios premios otorgados a escritores (novelistas y poetas) de reconocido talento estético.
Esta literatura tuvo momento en el año 2009, cuando ha sido pródigo en galardones para numerosos escritores Colombianos.

+ William Ospina ganó el premio Rómulo Gallego con su novela El país de la canela
+ Evelio Rosero Diago recibió un premio internacional, The Independent, por su novela Los Ejércitos
+ Juan Manuel Roca es Premio de Poesía Casa de América por su obra Biblia de pobres
+ Ángela Becerra, con su obra Ella que todo lo tuvo, recibió el Premio Planeta Casa América en México.

Estas novelas y poemarios indican que en Colombia  hay una literatura viva, con gente que escribe y que publica. Los premios son sólo un signo, una expresión de algo que es mucho más grande, con gran calado y de mayor hondura en nuestra cultura. Al profundizar en el tema, los críticos literarios identifican escritores agrupándolos a partir de ciertos cánones que los articulan en sus metáforas, metonimias y tropos. Se identifican románticos, centenaristas, cuadernícolas, costumbristas, desencantados, piedracielistas, modernos, dadaístas, nadaístas, posmodernos y mutantes.

La Generación mutante retoma temas capitales, desde muchas sensibilidades y voces, consagrando su energía a la escritura, sabiendo que en Colombia, como lo expresa Ospina, hoy todavía vivimos el sabor del descubrimiento por muchas razones distintas, una de las cuales es la guerra; otra, la fragmentación del territorio por falta de una presencia verdadera del Estado.

Características:

La literatura contribuye en esta cultura a la ampliación de nuestra capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundizamos nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y la diversidad de las personas.

Es la literatura, en la pulsión mutante, lo que hoy promueve un sentido genuino de solidaridad humana, pues la razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro.

Se entiende que sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal.

 La educación sentimental y literaria busca constituir individuos capaces de indignarse ante el horror que produce una masacre, una desaparición, un desplazamiento, un falso positivo, la venalidad de los políticos

Es posible entender que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación, en la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos. Por eso, las convicciones más profundas son el resultado de un logro poético y creador del pasado.

Mutantes Colombianos:

William Ospina (Padua, Tolima, 2 de marzo de 1954) es un poeta, ensayista y novelista colombiano.
Fue redactor en la edición dominical de diario La Prensa de Bogotá de 1988 a 1989. Escribió ensayos sobre Lord Byron, Edgar Allan Poe, León Tolstói, Charles Dickens, Emily Dickinson, Las mil y una noches, Alfonso Reyes, Estanislao Zuleta, literatura árabe y las brujas de Macbeth.En 1992 obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura.En el año 2005 publicó su primera novela (Ursúa), en la que aborda la historia de Pedro de Ursúa, conquistador español fundador de la ciudad colombiana de Pamplona. Un verdadero testimonio dramático de la colonización.
William Ospina está considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la historia y el mundo moderno.
Además, es activo militante del Polo Democrático Alternativo, colaborador del órgano oficial de dicho partido, el Periódico POLO. Actualmente escribe una columna semanal en el diario El Espectador.Ganó con su novela El país de la canela el Premio Rómulo Gallegos, galardón que otorga Venezuela desde 1967. 

Algunas de sus obras:

- Hilo de arena (1986)
- El país del viento (1992, Premio Nacional de Poesía, Colcultura).
- Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995)
- África (1999)
- La tienda de la esquina 
- Poesía 1974-2004 (2007)

Julio Cesar Londoño, nació el 1º de noviembre de 1953 en Valle del Cauca. Fue allí donde aprendió las primeras letras u números de las instrucción de su madre, Graciela Londoño y es en el patio de su casa en esta ciudad mediana, con aspecto de pueblo, vecina de Cali, donde continua escribiendo.
Escribe cuentos ensayos, artículos de prensa y columnas de opinión pues si bien quizás no todos los medios nacionales, al menos sí, para la mayoría o para los más reconocidos e importantes. Londoño también ha demostrado sus habilidades como biógrafo, que comprende desde grandes personalidades literarias, científicas e históricas hasta personajes de la farándula nacional, crítico literario incisivo y recientemente, con su obra “ Proyecto Piel”, se estrena como novelista, un género del que asegura no le gusta y se considera mal seguidor.
Algunas de sus obras:
- Proyecto piel 

Generación del Crack



La Generación del crack (o Crack) es un movimiento literario mexicano de fines del siglo XX, en ruptura con el llamado postboom latinoamericano.
Originalmente era un grupo de cinco novelas de autores mexicanos, publicadas en 1996 con un Manifiesto Crack común. Estas son Memoria de los días de Pedro Angel Palou, Las Rémoras de Eloy Urroz, La conspiración idiota de Ricardo Chávez Castañeda, Si volviesen sus majestades de Ignacio Padilla y El temperamento melancólico de Jorge Volpi.

El manifiesto tenía asimismo la intención de retomar la estética del boom latinoamericano. Se trata de un texto muy singular, pues está constituido por cinco fragmentos: "no hay un profeta, sino muchos". Pretendía provocar una fisura en la tradición literaria inmediata anterior para regresar a lo que se identificaba como la mejor literatura, que según los autores comprende sobre todo las obras de los clásicos.Más tarde se convirtió en un grupo literario en el sentido de amigos escritores con afinidades estéticas, como la osadía dentro del marco de la ambición y el rigor artístico.

Características:

»  Se trataba de una literatura compleja y de mayor exigencia formal, estructural y cultural que la del    llamado Post-boom, vulgarización de una literatura con la que el Crack pretende conectar.
»  Generalmente se trata de una narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo mexicanos.
»  Se trataba de experimentos lingüísticos bastante aventurados, algunos más que otros, y novelas polifónicas, es decir, no lineales, con muchas voces narrativas.
»  Era una literatura no asociada a una pandilla literaria (como la revista Vuelta) ni contaba con un padrino mediático que divulgase las irreverencias de sus jóvenes integrantes.
»  Revaloriza a una serie de autores como José Emilio Pacheco y Sergio Pitol, que entroncan con una literatura europea por la cual los integrantes del boom sienten un gran interés.

Integrado por:

Ignacio Padilla, escritor mexicano nacido en México D.F. en 1968. Está licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, ha ejercido la docencia de Literatura Inglesa en la Universidad de Edimburgo y es doctor en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Considerado uno de los máximos exponentes de la llamada Generación del Crack, inició su andadura en las letras desde una columna de la revista Playboy, en la que trabajaba como director editorial. Fue uno de los impulsores en 1996 del Manifiesto del Crack, secundado por varias de las más influyentes nuevas voces de la literatura mexicana. En 1994 ganó el Premio Nacional de Literatura en tres categorías distintas: Cuento Infantil, Primera Novela y Ensayo. Son esos, precisamente, los tres géneros que le han ganado el reconocimiento de crítica y público, así como múltiples premios entre los que destacan los ya mencionados (volvió a ganar el Nacional de Ensayo en 1999), el Nacional de Dramaturgia, el Nacional de Teatro para Niños y el Primavera de Novela

Jorge Luis Volpi Escalante (Ciudad de México, 1968) es un escritor mexicano perteneciente a la llamada generación del crack. 
 Escritor atípico en la esfera cultural mexicana, Volpi se documenta a fondo antes de empezar una obra y siente una gran pasión por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como también por la política y el pensamiento actual. Sus novelas van dirigidas a un lector culto, inquieto e inteligente, a fin de inducirlo a una reflexión en el fondo ética.
Algunas de sus obras son:

  • (1993) A pesar del oscuro silencio. Joaquín Mortiz
  • (1994) Días de ira (en el volumen Tres bosquejos del mal
  • (1995) La paz de los sepulcros. Editorial Aldus
  • (1996) El temperamento melancólico. Nueva Imagen
  • (1997) Sanar tu piel amarga
  • (1999) En busca de Klingsor. Seix Barral
  • (2000) El juego del Apocalipsis. Plaza y Janés
  • (2003) El fin de la locura. Seix Barral
  • (2006) No será la tierra. Alfaguara
  • (2008) El jardín devastado. Alfaguara, mezcla de memoria, ficción y aforismos
  • (2009) Oscuro bosque oscuro. Salto de Página
  • (2011) Días de ira

    Eloy Urroz (Nueva York, 1967) es un escritor mexicano perteneciente a la generación del crack.
    Se licenció en Lengua y Literatura Hispánica en la UNAM, y se doctoró en la Universidad de California con una tesis sobre su amigo Jorge Volpi, "La silenciosa herejía: forma y contrautopía", que luego se publicó como libro. Actualmente es profesor de Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad James Madison, en Virginia. La crítica ha señalado la influencia de Freud en el desarrollo de temas sexuales variopintos como el voyeurismo, el incesto y la bisexualidad reprimida, el modelo de D. H. Lawrence en el tratamiento del amor como una consagración y el Quijote como paradigma de narración polifónica y plataforma de intertextualidades.

    Obras:

    Narrativa extensa
    La catedral de los ahogados (Serie, 1995) Si volviesen sus majestades (Nueva Imagen, 1996) Amphitryon (Espasa-Calpe, 2000), Espiral de artillería'' (Espasa-Calpe, 2003), La gruta del toscano (Alfaguara, 2006)

    Narrativa corta
    Subterráneos (Castillo, 1990) - Premio Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes 1989, Trenes de humo bajo alfombra (Cuadernos de Malinalco, 1993), El año de los gatos amurallados (1994).

martes, 25 de octubre de 2011

El "Boom" Latinoamericano

El Boom Latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

Para el movimiento de América Latina de la vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericano.

Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América Latina de la década de 1960, también muy política.

  • El boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, y Gabriel García Marquez de Colombia.
  • Influencia en Europa y Norteamérica modernista, sino también la Vanguardia.
  • El éxito fue en gran parte debido a que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa.
Origen:

  • En 1960, hubo ciertos desacuerdos, que debió ser considerado el boom de la novela.
  • La historia del auge podría empezar cronológicamente con Miguel Ángel Asturias, El señor presidente (1946). Otros puntos de partida podrían ser "El túnel"(1948).
  • Los escritores se declararon húerfanos y sin ningún modelo autóctono, atrapados en su admiración escritores europeos y su necesidad de tener una voz española de América. 
Contexto Histórico:

  • 1960 y 1970 años de agitación política en América Latina, influenciando por la guerra fría
  • La Revolución Cubana en 1959 puede considerarse como el inicio de este período.
  • Cuba estrecha lazos con la URSS; puede considerarse como el inicio de este período.
  • Cuba estrecha lazos con la URSS, dando lugar a una crisis en 1962.
  • 1960 y 19760 regímenes militares autoritarios gobernaron en Argentina, Chile, Perú y otros.
  • Por ejemplo, el 11 de Septiembre de 1973, el Presidente democrático electo Salvador Allende en Chile fue derrocado y reemplazado por el general Augusto Pinochet.
  • Revolución Cubana, la Alianza para el Progreso, aumentó la comunicación entre los países de América Latina
  • Acontecimientos importantes de la época Revolución Cubana en 1959 el golpe de Estado chileno en 1973.
  • En 1960 el boom latinoamericano afecta a los escritores y lectores de este período.
  • El caso de Padilla es considerado por algunos como han señalado el comienzo del fin del auge del Boom Latinoamericano.
Características:

  • La reacción contra la novela criollista e indigenista.
  • Explora la condición y la angustia del ser humano.
  • Imaginación y la fantasía creadora.
  • Lo irracional y lo absurdo se presentan como contradiano.
  • La desasociación del amor y la enfatización de la soledad humana.
  • Quitarle valor a la muerte. A veces la muerte es una salvación.
  • Sexualidad y exaltación de la vida secreta de los personajes.

Literatura Latinoamericana

A partir de 1960 ocurre en las letras hispánicas un fenómeno inusitado: la aparición de un grupo numeroso de escritores jóvenes, narradores y novelistas. Algunos de ellos fueron críticos literarios y escritores, los cuales hacían las explicaciones, valorizaciones y críticas de las obras de sus compañeros. Otro dato que anotar fue la gran cantidad de lectores que surgió en esa época, quienes leían con avidez las novelas de éstos escritores.


Este "boom" es conocido como la Nueva Literatura Latinoamericana. A partir de este lapso la "nueva novela" toma un papel importante tanto para América como para Europa.
Esta literatura presenta algunas características: la desintegración de las formas tradicionales de la novela, debido a que con esta nueva novela se tratan nuevas técnicas y el lector se convierte en un "lector cómplice" y dejará de ser aquel lector pasivo de antes; la simultaneidad del lenguaje, aquí el autor utilizará un lenguaje variado de podría hacer denotar las distintas clases sociales, diversidad de lugares y regiones que a la vez que son diferentes su lenguaje también, ya no se utilizará en exceso aquel lenguaje directo, literario. El argumento de la novela es borrado por el lenguaje de personajes y narradores, que serán ahora "hablantes" simultáneos.


Por último, la novela como ficción total; en esta parte ocurre una ruptura con la realidad circunstancial, los nuevos escritores emprenden la ruta hacia la imaginación creadora y el realismo mágico con la invención de lugares, nombres y personajes. Un gran ejemplo sería "Cien Años de Soledad", sin embargo a partir de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez entre otros la novela se convierte en un territorio imaginativo que totaliza la realidad en todos los planos